ÑÁÑARAS.
De origen incierto.
(nom. f.p.)
1. Residuos sólidos que quedan al terminar un plato de cualquier sopa.
Cuando era comida la sopa, quedaba el moje o las 'ñáñaras', que así se les llama a los residuos o posos de este gazpacho de invierno (Valdepeñas de Jaén-Gastronomía. En @ Sierra Sur de Jaén).
2. Especie de ensalada que se prepara agregando a estos residuos otros ingredientes, como aceite, cebolla, patata o migas de pan.
a las cuales se les agregaban unos higos secos picados, una patata cocida, aceite de oliva, o en su caso una granada, si era el tiempo de ellas, dando lugar a las populares 'ñáñaras con granada' (Valdepeñas de Jaén-Gastronomía. En @ Sierra Sur de Jaén).
3. Finos. Posos que resultan de la purificación del aceite.
Una vez que se eliminan las ñáñaras, hay que quitar el agua del aceite.
ÑÓRDIGA. -as.
De origen incierto.
(nom. f.) (col.)
Mierda.
1. Excremento.
Yo sí he oído 'ñorda' en Andalucía (y la evolución a 'ñórdiga' es lógica), aunque creo que sólo la decíamos los niños de antes para evitar decir 'mierda' (Rafa Sánchez.- Mensaje 19.10.2000. En @ Foros LEU, Agencia EFE).
2. Suciedad.
Detrás de la lavadora se acumula mucha ñórdiga.
3. Cosa sin valor.
Este bolígrafo es una ñórdiga.