EL SANTO ROSTRO DE JAÉN




           Se ignora la procedencia de la reliquia del Santo Rostro (conocido antiguamente por Santa Verónica o Vulto Santo), de manera que será preciso acudir a las fuentes más representativas sobre el particular:



Tradición legendaria

           El vulgo conserva una tradición tosca, absurda, inverosímil, pero característica de la época en que se forjó, la cual refiere algún escritor de este siglo y la cual he oido con ligeras variantes.
           Viene á ser así:
           En tiempo de San Eufrasio [Obispo de Iliturgi (Andújar), s. I] había un papa en Roma, prendado de amores por una muchacha que andaba al rededor de su palacio. Tenía Eufrasio en Jaén tres diablillos en una redoma y ellos le dijeron que ya tenía el papa puesta la mesa para cenar con la muchacha.

           - ¿En cuánto tiempo me llevais á Roma? -preguntó Eufrasio.
           - En hora y media -contestó un diablillo.
           - En una hora -replicó el otro.
           - En media hora -objetó el tercero- si ofreces darme todos los días las sobras de tu almuerzo.
           - Ofrecido -dijo Eufrasio.

           Y en las alas del diablo se remontó por los aires hasta llegar á Roma, en el momento en que cenaban los amantes. Eufrasio empezó á echar bendiciones á la mujer hasta que ésta y la mesa desaparecieron por el suelo, camino del infierno. El Papa abrazó enternecido al Obispo y le dió en recompensa dos copias de la cara de Dios, pero el santo perdió una en cierta tormenta que le asaltó en el mar, al volver de Roma.
           Eufrasio cumplió su oferta al diablillo, partiendo nueces en su cabeza y dejándole luego las cáscaras como sobras de su almuerzo.

           Esta tradición la confirma un cantar muy común en esta provincia, hijo de la musa del pueblo, que dice así:


La primera está en Jaén,
la segunda en Roma Santa,
y la otra cayó en el mar
para consagrar las aguas.



Alfredo Cazabán.- Cosas de antaño, cap. San Eufrasio

________

 


Teorías deductivas

           El maestro Rus Puerta, considera más probable que de existir la imagen en Jaén, se la llevó consigo el Rey San Fernando, proponiéndose restituirla, cosa que no ocurrió por haber fallecido en Sevilla, donde quedaría esta imagen hasta que consiguió su restitución D. Nicolás de Biedma, Obispo de esta Diócesis, que debió saberlo por haber sido Arcediano de Écija, dignidad de la Catedral de Sevilla.

           Ello es que hasta el año 1368, en que ocupó D. Nicolás de Biedma este obispado, no hay noticias verdaderamente fundamentadas de la existencia del Santo Rostro en Jaén, por lo que coligen los autores modernos que este prelado trajo el sagrado lienzo de Roma, a pesar de que algún autor dice tomar sus referencias de Julián Perez, que existió en 1119; época en la que, ciertamente, tenía que existir la reliquia en poder de los moros.


Alfredo Cazabán.- Cosas de antaño, cap. San Eufrasio

________


Datos documentales

           Habrá que esperar al siglo XV, para encontrar las primeras referencias claras a la presencia del Santo Rostro en Jaén.

           Don Enrique de Toral y Fernández de Peñaranda, consejero del Instituto de Estudios Giennenses, ilustre investigador, historiador y genealogista, dio con un documento ocho años anterior a la primera cita que hace la Crónica del Condestable Iranzo sobre la Santa Verónica ("vero icon" o verdadera efigie de Nuestro Señor Jesucristo. Entre sus investigaciones medievales aporta la merced que hizo en 28 de junio de 1453 el príncipe don Enrique, Señor de Jaén desde 1444 (por donación de su padre don Juan el segundo), y que luego reinó con el nombre de Enrique IV (1454-1474), a la ciudad cabeza de su señorío, "...prorrogando por cinco días la feria de agosto que concluía el día quince, porque ese día se alzaba la Verónica y convenía que la gente no se fuese, ni cometiese desmanes, y ello para que la feria fuera más noble y honrada y porque la ciudad fuese más ennoblecida y acrecentada, como era siempre su deseo...".

           Esta es, pues, la primera fuente escrita, que nosotros sepamos, de la presencia en Jaén del Santo Rostro: 28 de junio de 1453.


Manuel López Pérez.- El Santo Rostro de Jaén

________







Volver a la 'Letra J'