ANDAR, ANDAR Y JABALQUINTO A LA PAR



          El refrán "Andar, andar y Jabalquinto a la par" hace referencia a la posición geográfica de nuestro pueblo. [...].

          No sé si conoces esta zona, pero Jabalquinto está entre el este de Sierra Morena y la parte alta de la depresión del Guadalquivir. Este río nos sirve de límite en cuanto al territorio municipal por el sur y por el oeste. La característica principal de Jabalquinto es precisamente, estar situado en un lugar de privilegio que le ha permitido en épocas históricas pasadas, "no perder ojo" de cuando pasaba alrededor.

          Ya el nombre "Jabalquinto" hace referencia al quinto monte, es decir, está colocado sobre una colina, un altozano, una loma (la loma de Jabalquinto) desde la que se obtiene una visión completa -y en 360º- del valle que lo rodea.

          Desde los comienzos de lo que luego sería el pueblo, desde todos los caminos, senderos y veredas era fácil orientarse ya que Jabalquinto se alza majestuoso sobre ese altozano del que hablaron los poetas. Posteriormente esos caminos han sido carreteras, autopistas y vías del ferrocarril, pero su visión sigue ofreciendose a los viajeros que atraviesan la zona.

          El viejo castillo de los Benavides/Benavente -hoy flamante sede el nuevo Ayuntamiento, restaurado y renovado en su totalidad- junto con la nostálgica "Torre del Agua" pintan un skyline peculiar en los cielos de la provincia.

          Por eso el "Andar, Andar y Jabalquinto a la par" sigue siendo algo más que un refrán. A pesar de los nuevos trazados, las nuevas tecnologías y los diseños informáticos, Jabalquinto es como el punto de referencia que nunca se pierde en este "casi" centro de la provincia de Jaén.


Pedro A. López Yera (Jabalquinto)

________







Volver a la 'Letra J'