1. Mezquita-Catedral
  2. Alcázar de los Reyes Cristianos
  3. Puente romano
  4. Torre de la Calahorra
  5. Puerta del Puente
  6. Triunfo de San Rafael
  7. Puerta de Almodóvar
  8. Campo Santo de los Mártires
  9. Molinos del río
10. Patios de la calle San Basilio
11. Museo Arqueológico
12. Sinagoga
13. Casa de las Bulas
14. Plaza del Potro
15. Plaza de la Corredera
16. Torre de la Malmuerta
17. Plaza de las Tendillas
18. Restos del Templo romano
19. Palacio de Viana
20. Iglesia de Santa Marina
21. Iglesia de San Nicolás
22. Iglesia de San Miguel
23. Iglesia de San Pablo
24. Plaza de Capuchinos
25. Jardines de la Merced
Córdoba - El embrujo cordobés 2.

Itinerario anterior   Índice   Itinerario siguiente









 

Itinerario 2 (sábado mañana)


 

v El Alcázar y la Mezquita


F Campo Santo de los Mártires

F Alcázar de los Reyes Cristianos (s. XIV, con reformas posteriores) [L, cerrado]

  • Galería de Entrada

– Sarcófago (s. III, romano)

  • Salón de los Mosaicos (s. XVIII)

– Mosaicos (s. II, romano)

  • Baños Reales (s. XIV, hechos al estilo árabe)
  • Jardines

 



Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos

 

F Triunfo de San Rafael (s. XVIII)

F Puerta del Puente (s. XVI, renacentista)

F Molinos (Albolafia o Kulaib, San Antonio, Enmedio y Papalotierno)

F Puente romano (romanos quedan 2 sillares y algún arco; fue restaurado por los árabes)

F Torre de la Calahorra (Museo de las Tres Culturas, s. XIV) [abierto todos los días]

F Calle Torrijos

A estas alturas estarás a punto de caer en las redes de las gitanas:  te recomiendo que pagues la cantidad que creas conveniente y dejes que te echen la buenaventura, pero no olvides coger el romero y llevarlo bien a la vista, a modo de salvoconducto.

F Palacio de Congresos (antiguo Hospital Mayor de San Sebastián, s. XVI)

  • Iglesia (portada gótica)
  • Claustro (mudéjar)

F Mezquita-Catedral (ss. VIII-X, califal, XIII-XIV, gótico, XVI-XVIII, renacentista y barroco)

  • Torre (s. XVI, renacentista, encierra el antiguo alminar califal del s. X)
  • Patio de los Naranjos (remodelado en el s. XVI)
  • Mihrab (s. X, califal)
  • Cúpula de la antigua Capilla de Villaviciosa (ss. XIII-XIV)
  • Tesoro
  • Iglesia-Capilla del Sagrario (s. XVI)
  • Crucero de la Catedral (s. XVI-XVII)
  • Sillería del coro (s. XVI, renacentista)
  • Púlpitos (s. XVI, renacentista)

 



Puerta de Alhakén II de la Mezquita

 

F Callejas Bē de la Mezquita



& Museo Arqueológico [L, cerrado]



C Los Califas (C/ Deanes, 3)

C Deanes (C/ Deanes, 6) [patio]



C El Churrasco (C/ Romero, 16) – Cocina cordobesa

 

 



Inicio