[ I ]
A la verde, verde,
a la verde oliva
donde cautivaron
a mis tres cautivas.
¿Qué nombre daremos
a estas tres cautivas?
La mayor Constanza,
la menor Lucía
y la más pequeña
llaman Rosalía.
¿Qué oficio daremos
a estas tres cautivas?
La mayor amasaba,
la menor cernía
y la más pequeña
agua les traía.
Un día fue a la fuente,
a la fuente fría
y encontró a un anciano
que en ella bebía.
-¿Qué hacéis
ahí, buen viejo,
en la fuente fría?
-Estoy aguardando
a mis tres cautivas.
-Padre, sois mi padre
y yo soy su hija.
Voy a darles parte
a mis hermanitas.
-Pues sabrás Constanza,
pues sabrás Lucía,
cómo he visto a padre
en la fuente fría.
Constanza lloraba,
Lucía gemía
y la más pequeña
así les decía:
-No llores Constanza,
no llores Lucía
que viniendo el moro
nos libertaría.
La pícara mora,
que las escuchó,
abrió una mazmorra
y allí las metió.
Cuando vino el moro
de allí las sacó
y a su pobre padre
se las entregó.
~
Fuentes:
Carmen Carrillo López
[Versión de Jaén capital]
Transmisión oral.
|
[ II ]
A la verde, verde,
a la verde oliva.
Donde cautivaron
a las tres cautivas.
¿Cómo se llamaban
estas tres cautivas?
La mayor Constanza
la otra Lucía,
y la más pequeña
era Rosalía.
¿En qué se ejercitan
esas tres cautivas?
Constanza amasaba
la otra cernía
y la más pequeña
agua les traía.
Llegando por agua
a la fuente fría
se han encontrado a un viejo
que en ella bebía.
"¿Qué hace usted,
buen viejo,
en la fuente fría?"
"Aquí estoy esperando
a las tres cautivas."
"Pues usted es mi padre
y yo soy su hija
y voy a avisarles
a mis hermanitas."
"Ya sabes Constanza
ya sabes Lucía
cómo he visto a padre
en la fuente fría."
Constanza lloraba
Lucía reía
y la más pequeña
las consolaría.
Y diciendo esto
los moros venían
y allí cautivaron
a las tres cautivas.
~
Fuentes:
Cancionero
[Versión de Jaén capital]
Cancionero popular de Jaén
[recopilado por]
María Dolores Torres Rodríguez de
Gálvez.
Jaén: Instituto de Estudios
Giennenses, 1972.
El romance se reproduce con los
diálogos entrecomillados
para facilitar su comparación
con las demás versiones.
|
[ III ]
Campito del moro
y en la verde orilla
donde cautivaron
tres hermosas chiquillas.
El pícaro moro
que las cautivó
a la reina mora
se las entregó.
"Toma, reina mora,
estas tres cautivas
para que te laven
para que te sirvan."
"¿Y cómo se llaman
estas tres cautivas
que son tan hermosas
y tan altivas?"
"La mayor Constanza;
la menor, Lucía,
y la más pequeña
es la Rosalía."
Constanza lavaba,
Lucía tendía
y la más pequeña
el agua traía.
Un día en la fuente,
en la fuente un día,
se ha encontrado a un viejo
con melancolía.
"¿Dónde vas, buen
viejo,
camina y camina?"
"Buscando tres hijas
que tengo perdidas."
"¿Y cómo se llaman
esas tres tus hijas
de las que quieres
tener noticias?"
"La mayor, Constanza;
la menor, Lucía,
y la más pequeña
es la Rosalía."
"¡Tú eres, pues,
mi padre,
y yo soy tu hija!
Me voy a contarlo
a mis hermanitas."
"¿No sabes, Constanza?
¿No sabes, Lucía?
Me he encontrado a padre
en la fuente fría."
Constanza lloraba,
lloraba Lucía
y la más pequeña
lloraba y reía.
"No llores Constanza;
no llores, Lucía,
que la reina mora
nos vuelve a la vida."
~
Fuentes:
Cancionero
Cancionero infantil español
[recopilado por] J.P.Fitzgibbon
Madrid: [s.n., 1955].
|
[ IV ]
En el campo del Moro,
y en la verde oliva,
donde cautivaron,
tres hermosas niñas.
El pícaro, moro,
que las cautivó,
a la Reina mora,
se las entregó.
-Toma Reina mora,
estas tres cautivas,
para que te laven,
para que te vistan.
La mayor lavaba,
la menor tendía,
y la más pequeña,
el agua subía.
Un día en la fuente,
en la fuente fría,
se encontró a un buen viejo,
y así le decía:
-¿Dónde vas buen viejo,
camina y camina?
-A buscar tres hijas,
que perdí hace días.
-¿Cómo se llamaban,
esas tres cautivas?
-La mayor Constancia,
la menor Sofía,
y la más pequeña,
es mi Rosalía.
Cuando así le hablaba,
llegose la niña.
-Tú eres mi padre.
-Tú eres mi hija.
-Yo voy a contárselo,
a mis hermanitas.
Constancia lloraba,
Sofía gemía,
y la más pequeña,
de gozo reía.
-No llores Constancia,
no gimas Sofía,
que la Reina mora,
os vuelve a la vida.
~
Fuentes:
Lolita
Lolita: Cantares y juegos de las niñas
[recopilado por]
Augusto C. de Santiago y Gadea
Edición digital basada en la
ed. de Madrid, Est. Tip. de los
Hijos de Tello, 1910, 2ª ed.
Col. Carmen Bravo Villasante.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
|