EL SANTO REINO DE JAÉN




El origen del antiguo Reino de Jaén

           Tenemos descartado ya que en 1002 fuera rey de Jaén, Alí, de quien habla el Dean Mazas. Alí lo empezó a ser de Córdoba en 1015, en que vino de Ceuta, donde era Gobernador. Su hermano Cacin, de quien también nos habla, no es otro que Alcasin sucesor de Alí en el Trono de Córdoba.
           Lo que resulta sin género alguno de duda, es que el Rey de Jaén, ó proclamado en Jaén, donde residió hasta su muerte, fué Abderahaman IV, el cual es innegable que dió nombre de reino á esta provincia a pesar de que él se llamaba rey de España. Acaso Alí, y Alcasin se titularan también reyes de Jaén (y de aquí la aseveración de Mazas) pero se lo titularon entonces para demostrar su dominio sobre aquellos pueblos rebeldes, puesto que durante el gobierno de ambos, fueron los pueblos de Jaén abrigo de sus contrarios.


Alfredo Cazabán.- Cosas de antaño, cap. ¿Quién dió á Jaén el nombre de Reino?

________

 

          Tres son las teorías respecto al origen de la denominación "Santo Reino" aplicado a la provincia de Jaén:

 


La reliquia del Santo Rostro

           El Santo Rostro que se venera en la capilla mayor de la S.I. Catedral de Jaén, es sin duda el símbolo más representativo de esta provincia, que precisamente por gozar de su posesión se viene denominando, al menos desde el siglo XVIII, el "Santo Reino de Jaén".


Manuel López Pérez.- El Santo Rostro de Jaén

________

 


Reconquista de Jaén por Fernando III el Santo

           Se conoce con el nombre de Santo Reino a la amplia zona en torno a la ciudad de Jaén, que fue reconquistada por Fernando III en el siglo XIII, y que tomó el nombre de este Rey santo. Antes esta zona había sido reino vasallo del Califato de Córdoba y más tarde, reino taifa dependiente de Granada.


El Santo Reino (Jaén). En: El Turista en la Red

________


Reino mágico

           La actual provincia de Jaén fue denominada desde los antiguos tiempos medievales "Santo Reino", y todavía hoy resulta frecuente que al nombre de la provincia le anteceda esta aposición. Es común pensar que este apelativo se debe a la señera figura de su reconquistador, el rey Fernando III de Castilla, el Santo. Desde su liberación del poder musulmán, la provincia de Jaén tuvo el estatus de "reino" -según la antigua organización administrativa de los territorios de la corona española, nomenclatura administrativa que estuvo vigente hasta la división provincial de España operada por Javier de Burgos en 1833. Empero los reinos de Córdoba y de Sevilla también fueron reconquistados por Fernando III el Santo, y a ninguno de los dos se le adicionó el título de "santo" nunca. He encontrado otra explicación para el origen de este apelativo de "Santo Reino", aplicado a la provincia de Jaén. Esta otra explicación, desconocida hasta la fecha, es de índole ocultista. Y la puedo fundar en la tradición que nos proporciona el mago decimonónico Eliphas Levi (el sedicente abate Constant que nunca fue abate). En su libro "Dogma y ritual de la alta magia" Eliphas Levi nos cuenta que los antiguos llamaban a la magia "Sanctum Regnum" o "Regnum Dei" (o sea, Santo Reino, Reino de Dios). En este sentido obran muchas razones históricas que nos aclararían que el Santo Reino de Jaén es, según los ocultistas, un territorio sagrado y mágico.


Manuel Fernández Espinosa.- La brujería y las brujas del Santo Reino de Jaén. En: Diarios apocalípticos. Compás. Canal Cultural de Alcalá la Real

________







Volver a la 'Letra J'